La Asociación Social Creciendo pide apoyos especializados y adaptados para las personas con TEA

En el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo recuerda que se trata de un espectro muy diverso y que cada persona tiene distintas necesidades, alineándose con Autismo España para reclamar a las instituciones financiación,
sostenibilidad y calidad de los servicios
.
Como entidad comprometida con la sensibilización, la inclusión y el apoyo a las personas con diversidad funcional y sus familias, la Asociación Social Creciendo se une este 2 de abril a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo alzando la voz para reclamar, alineados junto a Autismo España, una mayor financiación que garantice la sostenibilidad y calidad de los servicios que se prestan a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), reconociendo su diversidad en todas las políticas públicas. Yaiza da visibilidad a esta demanda.
El autismo es una condición del neurodesarrollo que afecta a la comunicación, la interacción social y el comportamiento, pero que se presenta de forma muy diversa, de ahí que su símbolo sea un infinito de muchos colores, haciendo referencia al amplio espectro que abarca. De hecho, hay condiciones que anteriormente tenían un diagnóstico diferenciado, como el Asperger, pero que con el tiempo han ido desapareciendo como categorías clínicas pasando a ser englobadas en este mismo espectro, diferenciándolos en tres niveles de TEA, en función de las dificultades que presentan y del tipo de apoyos que precisan.
En España se estima que 1 de cada 100 personas está dentro del espectro del autismo, lo que representa a cientos de miles de ciudadanos con realidades y necesidades muy diversas que requieren apoyos específicos para desarrollar su vida con dignidad y plena participación social. A pesar de su significativa presencia en nuestra sociedad, el conocimiento sobre el autismo y la implementación de políticas públicas adecuadas siguen siendo insuficientes. Por ello, este 2 de abril se realizan actividades conjuntas con asociaciones de la isla de sensibilización para reclamar a las administraciones el cumplimiento de sus derechos, que pasa por recibir los apoyos específicos – adaptados a cada realidad- que requieran en cada etapa (educación de calidad, acceso al empleo y una vida independiente, entre otros) para que puedan tener una vida plena. Además, con el objetivo de dar mayor visibilidad al Autismo, el Ayuntamiento de Yaiza ilumina de color azul el Molino de Yaiza.