Playa Blanca y Puerto Calero izan con orgullo sus banderas azules

La playa pequeña del pueblo y la marina sureña lucen de nuevo este reconocimiento internacional, la número 30 en el caso de Puerto Calero. Óscar Noda: “Yaiza seguirá trabajando para mantener estos reconocimientos, integrando el respeto medioambiental con el desarrollo de su oferta turística”.

El municipio de Yaiza celebró en la mañana de este martes 1 de julio el acto oficial de izada de las banderas azules concedidas un año más por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) a la playita del pueblo de Playa Blanca y a la marina de Puerto Calero, en reconocimiento a su cumplimiento con los criterios de calidad del agua, seguridad, accesibilidad, gestión ambiental y servicios. En el caso de Puerto Calero, se trata de la trigésima Bandera Azul consecutiva.

La jornada institucional comenzó en la marina sureña, donde el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, y las concejalas de Playas y Medio Ambiente, Beatriz Vázquez y Águeda Cedrés, respectivamente, felicitaron al presidente del grupo Calero Marinas, José Calero, y al director de la instalación en Puerto Calero, Alejandro Betancor, por esta trigésima Bandera Azul consecutiva antes de proceder a la ceremonia simbólica de su izada. “Mantener este reconocimiento durante tres décadas consecutivas supone un gran esfuerzo que es digno de reconocer”, apuntó el alcalde sureño, “y avala el compromiso ambiental, técnico y operativo de la marina, así como su excelencia en servicios náuticos”.

Marina de Puerto Calero.

Por su parte, José Calero, confirmaba que “los criterios exigidos por la organización que otorga la Bandera Azul son cada año más exigentes”, pero el compromiso de la marina con la sostenibilidad y la excelencia turística es firme.

El alcalde y las ediles de Playas y Medio Ambiente izando la Bandera Azul de la playa de Playa Blanca.

Posteriormente, la delegación municipal se trasladó a la playa pequeña del núcleo turístico de Playa Blanca para hacer lo propio con su Bandera Azul 2025-2026, que revalida el galardón como reconocimiento a su calidad ambiental, accesibilidad y servicios, concluyendo así la celebración institucional. “Este reconocimiento no es solo un distintivo de excelencia turística, sino también un reflejo del compromiso municipal con la gestión sostenible del litoral, la accesibilidad y la educación ambiental”, destaca Óscar Noda, y añade que “Yaiza seguirá trabajando para mantener estos reconocimientos, integrando el respeto medioambiental con el desarrollo de su oferta turística”.

Izado de Bandera Azul de la playa de Playa Blanca.

La concejala de Playas, Beatriz Vázquez, valora “el esfuerzo conjunto de todas las áreas implicadas para mantener los estándares que exige esta distinción” y agradece “la implicación del personal municipal, los servicios de limpieza, socorrismo y seguridad, así como del sector privado y la ciudadanía”.

Por su parte, Águeda Cedrés, que además de Medio Ambiente ostenta el Área de Participación Ciudadana, remarca que “revalidar la Bandera Azul significa demostrar continuidad en la calidad del agua, el cuidado del entorno y la sensibilización ambiental, además de la dotación de infraestructuras exigidas” y, en este sentido, anuncia que “muy pronto mejoraremos aún más estas infraestructuras como respuesta a la petición ciudadana en los Presupuestos Participativos de 2024”, recordando que la segunda propuesta más votada fue la realización de mejoras en esta playa.

Mejoras previstas en la playita de Blanca Blanca

Entre las actuaciones previstas en la pequeña playa urbana de la localidad turística de Playa Blanca, con cargo a los Presupuestos Participativos de 2024, se incluyen tanto mejoras en las instalaciones como en los servicios ofrecidos al usuario. Entre otras, se realizarán remates de piedra en paramentos verticales y pavimentos afectados por el desgaste y la erosión, reubicación de contenedores de residuos e introducción de papeleras inteligentes con sistemas de compactación y monitoreo de llenado, demolición del panel cerámico en muro de piedra que obstaculiza la vista al mar trasladando la información a una de las tres mesas informativas que se instalarán y que incluirán además contenido histórico, medioambiental, turístico y geográfico, racionalización de duchas en línea con políticas europeas de ahorro de agua, sustitución del armario del socorrista y del porche de madera por una estructura ligera de acero inoxidable y mejora del puesto de vigilancia, entre otras.

escudo de yaiza


Yaiza. Ciudad Histórica


participación ciudadana


animales sin hogar


Guia didactica del camello


Cuanto, guia didactica


san marcial



Litoral



Yaiza en el Rubicón