Timanfaya, “un legado de nuestros antepasados” que debemos “conocer y preservar” para las futuras generaciones

El parque nacional lanzaroteño rindió homenaje a las familias de Yaiza que “cuidaron y conservaron” su tierra, el volcán, mucho antes de recibir protección legal en 1974.

El 50 aniversario del Parque Nacional de Lanzarote, gestionado por la consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, vivió este fin de semana una de sus actividades más emotivas. El pueblo de Uga acogió el ‘Homenaje a Yaiza’, un tributo a la vecindad del municipio sureño que cuidó y fructificó esta tierra volcánica décadas antes de que fuera declarado parque nacional. “El parque está volviendo a la gente. Nos encanta aprender de ustedes y transmitir ese conocimiento. Probablemente la calidad humana que tenemos aquí sea mejor aún que la biodiversidad de Timanfaya. Esto es para ustedes y para los que antes de ustedes estuvieron aquí”, dijo Pascual Gil, director-conservador del Parque Nacional de Timanfaya. Por su parte, el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, sostuvo que «este es un reconocimiento a esas familias que han sido las protectoras del Parque Nacional de Timanfaya, a aquellas personas que buscaron la forma de que las tierras cubiertas por la lava fueran fructíferas, que iban con su burro a secar fruta y se levantan a las cinco de la mañana para enjaezar los camellos”,

El Centro de Interpretación del Camello de Uga acogió el viernes la primera jornada del ‘Homenaje a Yaiza’. La organización proyectó un vídeo protagonizado por tres personas cuya vida ha transcurrido ligada a Timanfaya: Vicenta Bravo, salinera y experta conocedora del litoral sur del parque nacional; Ines Caraballo, cuyos antepasados emigraron de las aldeas sepultadas por la lava a pueblos cercanos como Las Breñas y Gregorio Fuentes, camellero que ha recorrido cientos de veces las montañas del Timanfaya.

Los tres recibieron el cariño y el respeto del Parque Nacional de Timanfaya, en representación de todas las familias que han trabajado en la zafra de la sal, en el sector camellero y en la singular agricultura volcánica de Lanzarote.

“En Lanzarote tenemos una joya que debemos proteger y el Cabildo de Lanzarote no va a dejar de trabajar en su conservación”, manifestó Francisco Aparicio, consejero de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote.

La primera jornada del homenaje concluyó con la música de José Vicente Pérez y Adrián Pérez, con las coplas de Gregorio Felipe, aprendidas de su padre Vicente, y con Inés Caraballo agradeciendo la herencia recibida de su abuelo Gabino: “sensibilidad, el amor por la naturaleza y defensa de nuestro patrimonio”.

Conocer para preservar, esa es la clave de la educación ambiental, la actividad protagonista de la segunda jornada del ‘Homenaje a Yaiza’ que el sábado 28 de junio reunió a varias familias del municipio dispuestas a aprender jugando. “Yo me atrevo a meter la mano en la caja, ¿qué hay dentro?”, se preguntaba una niña, mirando con curiosidad los Cofres Sorpresa, que invitaban a reconocer a través del tacto algunos elementos presentes en la naturaleza de Timanfaya.

Grupos intergeneracionales jugaron a El Rosco de Timanfaya, una adaptación del conocido programa Pasapalabra que enseñó a identificar el canto de varias aves de Timanfaya y a reconocer la importancia que tiene un liquen en el ecosistema.

“El juego no entiende de edades y es una magnífica manera de aprender. Sabemos mucho más de lo que creemos y es muy importante la transmisión de conocimiento de nuestros mayores”, dijo el equipo de educación ambiental del Parque Nacional de Timanfaya.

Durante la jornada, que incluyó actuaciones musicales y un mercado de artesanía, no dejaron de escucharse mensajes para concienciarnos sobre la importancia de conocer y conservar el medio natural (“Cada piedra cuenta una historia: no te la lleves”) y frases que invitaban a conectar con el volcán de forma consciente (“Aquí la naturaleza habla: escúchala, respétala”).

escudo de yaiza


Yaiza. Ciudad Histórica


participación ciudadana


animales sin hogar


Guia didactica del camello


Cuanto, guia didactica


san marcial



Litoral



Yaiza en el Rubicón