Yaiza Plan Corresponsable
Yaiza Plan Corresponsable es un proyecto dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años del municipio de Yaiza en situación de vulnerabilidad social, y a sus familias. Su objetivo es favorecer la conciliación familiar y laboral, mientras se apoya el desarrollo educativo, emocional y social de los menores. Incluye dos grandes acciones: Refuerzo escolar y talleres socioemocionales durante el curso y colonias urbanas con actividades educativas, deportivas y culturales durante las vacaciones. También se ofrecen talleres para familias sobre crianza, comunicación, salud y uso de la tecnología. El proyecto promueve la igualdad de oportunidades, el bienestar infantil y la corresponsabilidad familiar, en colaboración con el Ayuntamiento de Yaiza. La iniciativa tienen financiación del Estado, canalizada a través del Gobierno de Canarias, y está enmarcada en el Plan Corresponsables del Gobierno de España, programa que llevan a cabo municipios españoles con la finalidad de consolidar el camino iniciado hacia la garantía del cuidado como un derecho y favorecer la conciliación de las familias con niños y niñas, desde la óptica de la igualdad.
Objetivo general: diseñar y ejecutar un proyecto integral de “cuidado en servicios públicos” facilitando un espacio de recursos y trabajo para la mejora integral de los y las menores y para la conciliación de las familias.
Objetivos específicos: contribuir a la prevención y/o reducción de factores que colocan en situación de riesgo y exclusión a familias y menores, promover el desarrollo socioeducativo de las personas menores de edad que participan en el proyecto, favorecer la conciliación familiar, que posibilita la promoción sociolaboral de las mismas.
Beneficiarios: 30 menores entre 6 y 12 años que viven en Yaiza y cuyas familias tienen ingresos bajos o están en una situación vulnerable.
Actividades:
Refuerzo escolar y talleres y sesiones transversales:
Taller de Expresión Emocional.
Taller de Habilidades Sociales.
Taller de Autoestima y Autoconocimiento.
Taller de Resolución de Conflictos.
Taller de Creatividad y Expresión Artística.
Taller de Mindfulness y Relajación.
Taller de Educación sobre la Salud y el Bienestar.
Taller de Comunicación Familiar.
Taller de Gestión Emocional.
Taller de Habilidades Parentales.
Taller de Salud y Bienestar.
Taller de Recursos Comunitarios.
Taller de Resolución de Conflictos.
Taller de Educación Digital.
Educación no formal y tiempo libre. Colonias urbanas:
Talleres creativos y artísticos: manualidades, pintura, música, teatro y expresión corporal, fomentando la creatividad y la imaginación.
Juegos cooperativos y dinámicas de grupo: actividades que promuevan la convivencia, el respeto y el trabajo en equipo.
Deporte y actividad física: juegos al aire libre, circuitos de psicomotricidad, iniciación a deportes y actividades recreativas que favorezcan hábitos de vida saludables.
Excursiones y salidas educativas: visitas a espacios naturales, museos, bibliotecas y otros puntos de interés que complementen el aprendizaje de los niños y niñas.
Educación en valores: dinámicas que trabajen la empatía, la igualdad, la inclusión y la resolución de conflictos de manera positiva.
Talleres de educación ambiental: concienciación sobre el cuidado del medio ambiente a través de actividades prácticas como reciclaje, huertos urbanos y juegos ecológicos.