Yaiza presenta su calendario deportivo con una treintena de pruebas a lo largo del año

Competiciones de distintas disciplinas, inclusivas, populares, profesionales y de élite forman parte del programa de impulso al deporte. Óscar Noda valora “la apuesta municipal por actividades saludables y el impacto de los eventos deportivos en la promoción turística y economía local e insular”.
La oferta deportiva del municipio de Yaiza es de amplio espectro, ya no solo por el programa municipal de escuelas deportivas, veinte en total, donde más de un millar de niños, niñas y jóvenes se forman, entrenan y compiten en la disciplina de su preferencia, sino por el catálogo de pruebas inclusivas, populares, profesionales y de élite que complementan la acción de gobierno dirigida al fomento del deporte; son nada menos que treinta eventos los que acoge el sur de Lanzarote durante 2025, propuestas que desglosaron el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, y el concejal de Deportes, Ángel Lago, en el acto de presentación del calendario deportivo celebrado el pasado viernes en la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas.
Aparte del alcance que tiene el deporte en el entretenimiento, salud y crecimiento personal de las personas, con independencia del grupo de edad, el alcalde de Yaiza asimismo destacó “el impacto de los eventos deportivos en la promoción turística y economía local e insular. Los deportes autóctonos, llámese vela latina o lucha canaria, también están muy presentes en nuestra agenda”.
Deportistas olímpicos de distintas clases de vela preparan en Playa Blanca durante cinco meses las competiciones más exigentes a nivel mundial, eligiendo Marina Rubicón como puerto base. La estancia de equipos europeos y de otros continentes entrenando y compitiendo en los campos de regatas de Playa Blanca representa un impacto de 37 millones en diversos sectores de la economía insular y canaria, incluyendo contratación de servicios y consumo en hostelería y restauración, según lo acredita un informe de impacto económico encargado por Marina Rubicón.
Hay pruebas organizadas directamente por el Ayuntamiento, otras en colaboración con administraciones supramunicipales y entidades privadas y también subvencionadas, en cualquier caso, “un calendario muy completo que refleja el cariño que Yaiza le profesa al deporte. El deporte es salud, es disfrute de la actividad física y disfrute del paisaje, uno de los grandes valores de nuestro municipio”, agregó Óscar Noda.
Fruto de la experiencia y del análisis de experiencias dentro y fuera de Canarias, el concejal de Deportes, Ángel Lago, aseguró que “el municipio ha podido consolidar su calendario deportivo y estamos muy satisfechos tanto por la confianza que nos trasladan entidades, clubes y federaciones, como la respuesta de deportistas de Lanzarote y de cualquier parte del mundo que no dudan en venir a compartir y pasarlo bien en Yaiza”.
Nada más en abril, Yaiza tiene el 3 y 4 las Olimpiadas Escolares con participación de la comunidad educativa sureña; el Magma Triatlón, el sábado 12, prueba que se estrena en el calendario abierta a la participación de 400 triatletas en las categorías sprint y olímpica; el Torneo de Balonmano Infantil Ajaches, del 17 al 20; y el 25 de abril el Triatlón del IES Yaiza que cumple 25 años.
En febrero, Playa Blanca acogió la Handbike International Lanzarote, válida para la Copa España de Paraciclismo de Carreteras, y después de abril, se avecinan otros eventos como el Campus de Fútbol de la Unión Deportiva Las Palmas, las travesías a nado Playas de Papagayo y La Bocaina, que une Lanzarote y Fuerteventura, la Copa Vela Latina del Sur, la exigente prueba de obstáculos Bestial Race y otras competiciones “que colocan a Yaiza en la cúspide del deporte insular”.