Yaiza escucha el “sentimiento del inmigrante” narrado por Víctor Bello

El historiador presenta en la Casa de la Cultura su reflexión literaria sobre el fenómeno migratorio a partir de hechos verídicos. “Antes que novela corta, prefiero describirla como una interacción entre realidad y ficción”.

La literatura casi siempre ofrece soluciones para narrar acontecimientos que nos emocionan, abruman o incluso con aquellos con los que podemos mantener cierta distancia, este último caso no es el de Víctor Bello, que este jueves presentó en Yaiza su novela corta ‘El viejo marino’, que pudo ser un ensayo o cualquier otro género, pero que el autor prefiere describir como “una interacción entre la realidad y la ficción” para compartir su pensamiento acerca de un fenómeno, como el migratorio, muy presente en la historia de la humanidad, y por supuesto, de Canarias.

El escritor e historiador contó en Yaiza los hechos que lo impulsaron a sentarse a escribir esta historia protagonizada por dos personajes potentes, nada menos que el escritor norteamericano Ernest Hemingway y el marinero lanzaroteño Gregorio Fuentes, “que desembarcó en Cuba como un menor inmigrante no acompañado”.

Víctor Bello vio en una tarde de paseo cómo llegaba una patera al litoral de la ciudad de Arrecife rescatada por los servicios de salvamento marítimo mientras un grupo de personas se hacían selfies con la embarcación y sus ocupantes de fondo. Allí percibió la “naturalización del drama”.

A partir de esa realidad fuerte y cercana, de su bagaje como historiador y la experiencia investigativa que lo llevó a Uruguay a localizar registros sobre la inmigración lanzaroteña en la República Oriental por encargo de la Muestra de Cine de Lanzarote, el autor empezó a hilvanar su historia a falta de encontrar un hecho que le permitiera conectar su ficción con tantos componentes de realidad.

Lo encontró, por casualidad, en Gregorio Fuentes, personaje lanzaroteño que emigró a Cuba y que el destino uniría a Hemingway en una situación de emergencia en el mar. “Gregorio Fuentes ayudó a salvar un barco donde iba Hemingway durante un tormenta entre Cuba y La Florida, y luego el escritor le pidió que fuera el patrón de su barco”.

De esa relación que finalizó en amistad, de hecho en las biografía de Hemingway aparece el nombre de Gregorio Fuentes, Víctor Bello encontró el eslabón que le hacía falta para ficcionar la realidad. La historia de ‘El viejo y el mar’ está situada en 1949, en El Golfo de México, “no en el Golfo de Trump”, entre risas, un día de pesca de los amigos Hemingway y Fuentes.

Con este libro de lectura rápida que ya va por su tercera edición, Víctor Bello nos ofrece su propuesta literaria para “desmitificar la inmigración”, recordando que de Lanzarote hubo gente que tuvo que emigrar por sequía o por las devastadoras erupciones de 1700, así que la Isla no ha sido ajena a un fenómeno que ahora está en boca de todos. “Yo lo que narro es el sentimiento del inmigrante”. El concejal de Cultura de Yaiza, César Rijo, agradece al autor su visita al municipio “para regalarnos un fascinante encuentro literario en el marco del programa cultural del mes de febrero”.

escudo de yaiza


Yaiza. Ciudad Histórica


participación ciudadana


animales sin hogar

Cuanto, guia didactica


san marcial



Litoral



Yaiza en el Rubicón