La diversidad del arte enriquece la celebración yaicera de las letras

Teatro infantil, encuentro de escritores, concurso de poesía, presentación de libros y otras actividades dan vida a la fiesta sureña del libro. Óscar Noda pone en valor “la documentación y el potencial creativo de los artistas que alimenta la amplia oferta cultural del municipio que animo a consultar en la agenda mensual”.
Así como las expresiones artísticas se retroalimentan entre ellas, el público establece relaciones de comunicación con el teatro, la literatura, la música o las artes plásticas; esta interacción, rica y diversa, caracterizó la celebración dedicada a las letras en el municipio de Yaiza, que conmemoró el Día del Libro con propuestas culturales durante toda esta semana: teatro infantil, encuentro de escritores, concurso de poesía in situ, campaña ‘Salva un libro’, presentación de títulos y el colofón de un nuevo ciclo de talleres de comprensión lectora que el Ayuntamiento organizó de febrero a abril para grupos de niños y mayores.
El miércoles 23 de abril, día grande de las letras, Yaiza disfrutó en la Casa de la Cultura del teatro infantil ‘Leyenda y tormenta’ de la compañía 2Rc. Niños, niñas y adultos siguieron con atención la historia de Leyenda y su encomienda de proteger la luz de los faros de las Islas Canarias. Para estar despierta y atenta, qué mejor revulsivo que leer libros de aventuras sacados de una enorme montaña de maletas, y aunque la luz se apagó por algún misterio, chicos y grandes de Yaiza ayudaron a Leyenda a volver a iluminar el Archipiélago.
Ya al atardecer, llegaron los escritores Miguel Aguerralde, Manuel Concepción y Víctor Bello para entablar una charla distendida de literatura moderada por el periodista Alex Salebe. Los autores hablaron de géneros literarios, de la metodología en el desarrollo creativo de sus obras, desde su planificación, muy condicionada por las obligaciones laborales y la falta de tiempo, hasta la publicación de las mismas, pasando por sus relaciones con las casas editoriales.
La amenaza de la IA también salió a relucir en la charla, sin embargo, no estiman los escritores que esta herramienta tecnológica pueda llegar a reemplazar la creación de un poeta o contador de historias, ni mucho menos las vivencias, experiencias y emociones que alimentan su narrativa y poesía.
Entre otras muchas temáticas y los proyectos literarios que les ocupan actualmente, también saludaron el momento dulce de la creación lanzaroteña, con escritores que siendo muy jóvenes ya enseñan trayectoria, como Lana Corujo, y el arrojo de la industria editorial de sellos de la Isla que no se cansan de publicar.
Diario Volcánico, Lanzarote 1824
Es el nombre del libro escrito por el físico Vicente Rodríguez Armas y María Dolores Rodríguez Armas ‘Maruchi’, directora del Archivo Histórico de Teguise, que los autores presentaron este jueves en Yaiza. Una obra que recuerda con fundamento científico y crónicas del entonces alcalde mayor de Lanzarote, Ginés Castro y Álvarez, los sucesos eruptivos de tres volcanes que el mandatario de aquel año siguió de cerca y narró con lujo de detalles, dando cuenta además de las medidas que se tomaron en materia de prevención y evacuación cuando ni siquiera existía el sismógrafo y las vías de comunicación entre poblados eran muy precarias.
El año pasado se cumplieron 200 años de las últimas erupciones en Lanzarote, las únicas en Canarias del siglo XIX. En 1824, los volcanes Tao (31 de julio), Nuevo del Fuego (29 sept) y Tinguatón (16 oct) sacudieron la tierra y crearon inquietud en la población, aunque no con los efectos devastadores de las erupciones de 1700 -1736, sufridas especialmente por el municipio de Yaiza.
El libro, publicado por la editorial Caballos Azules, es también un homenaje al trabajo minucioso de Ginés Castro y Álvarez, que recorrió durante tres meses el entorno de los volcanes ayudado de vigías. Diario Volcánico “es la primera crónica detallada de unas erupciones volcánicas·, sostuvo hace unos años la reconocida científica Carmen Romero. El público de Yaiza pudo ver un documental creado con IA que recrea los episodios volcánicos apoyado en los textos narrativos del alcalde mayor Ginés Castro y Álvarez.
Balance de la Semana del Libro
El concejal de Cultura de Yaiza, César Rijo, declara que “ha sido muy gratificante concentrar en una semana varias expresiones artísticas alrededor de la literatura y sobre todo que las mismas hayan sido aprovechadas por distintos públicos. La cultura es una prioridad en la política municipal y no seré conformista para incrementar las actividades, de hecho, en el presupuesto que acabamos de aprobar, así está reflejado”. Óscar Noda, alcalde de Yaiza, pone en valor “la documentación , investigación y el potencial creativo de los artistas que alimenta la amplia oferta cultural del municipio que animo a consultar en la agenda mensual”.