La sexta campaña de excavaciones en el Rubicón arranca el 22 de septiembre

Óscar Noda señala que el “compromiso firmado con el Gobierno y las dos universidades públicas canarias permite cinco semanas más de investigación en el yacimiento arqueológico”. Los trabajos se realizarán en el cementerio y en la zona del horno de cal hallado el año pasado.
El cronograma de la sexta campaña de intervención arqueológica en el yacimiento de San Marcial de Rubicón, término municipal de Yaiza, está cerrado, así, la dirección científica del proyecto confirma que los trabajos que dan continuidad a la investigación y excavaciones en el primer asentamiento europeo permanente en Canarias del siglo XV están organizados del lunes 22 de septiembre al viernes 24 de octubre.
Las actuaciones previstas a partir de septiembre se realizarán en el cementerio del asentamiento, donde el año pasado ya fueron hallados los restos de trece personas, con la probabilidad de encontrar nuevos enterramientos durante esta nueva campaña. Otro objetivo de la investigación será la zona del horno de cal, también un hallazgo de octubre pasado, considerado por el equipo de investigación como la principal novedad de la quinta campaña. Las primeras conclusiones de los trabajos arqueológicos apuntaron a que el horno fue abandonado con la última carga dentro.
Óscar Noda señala que “el compromiso firmado con el Gobierno y las dos universidades públicas canarias permite cinco semanas más de investigación en el yacimiento. Es un proyecto científico y cultural ambicioso que pretende dar los pasos necesarios para recuperar el emplazamiento y divulgar su valor patrimonial a través de la figura de parque arqueológico, permitiendo su visita controlada”.
Para seguir avanzando en la investigación dirigida por las arqueólogas María del Cristo González Marrero y Esther Chávez Álvarez, investigadoras y docentes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Universidad de La Laguna, respectivamente, la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Ejecutivo canario, las dos universidades públicas y el Ayuntamiento de Yaiza acaban de firmar una adenda del convenio de cooperación vigente que supone mayor inyección económica y la garantía de recursos humanos y técnicos. Por parte de Yaiza, participan en la comisión de seguimiento del proyecto, Óscar Noda y la concejala de Patrimonio, Silvia Santana.
Todas las entidades han impulsado la investigación desde el año 2019, aunque la Administración local venía realizando desde mucho antes acciones de limpieza y conservación en los pozos de este enclave histórico. “Ocho estudiantes de nuestras universidades vendrán para unirse al equipo de investigación, que un año más trabajará de sol a sol en una investigación que no deja de sorprendernos con sus hallazgos y conclusiones”, anota el alcalde de Yaiza.