Rubicón y Los Dóniz marcan el camino de la tradición popular

Las agrupaciones folklóricas de Yaiza y Los Realejos ofrecen una sentida noche de canto y baile en las Fiestas de Remedios. Óscar Noda sostiene que “el festival Rubicón ya es un referente como muestra auténtica de la expresión folklórica canaria y reclamo indiscutible de las celebraciones de la patrona del municipio”.

El lleno en la Plaza de los Remedios confirma la aceptación y estima del pueblo de Yaiza y Lanzarote por Rubicón, el festival que nació en 2011, por iniciativa de la agrupación folklórica que lleva su nombre, para divulgar las manifestaciones populares de canto y baile de Canarias, invitando cada año a las fiestas de Remedios de Yaiza a solistas y grupos de distintas Islas, como Los Dóniz, del municipio tinerfeño de Los Realejos, que este viernes acompañó a la agrupación anfitriona para continuar la bella tarea de fomentar entre propios y extraños la riqueza del folklore canario en el objetivo de que las tradiciones perduren y crezca el interés por cultivarlas.

GALERÍA DE FOTOS FESTIVAL RUBICÓN

Óscar Noda, alcalde de Yaiza y excomponente del cuerpo de baile de la Agrupación Folklórica Rubicón, sostiene que el “festival ya es un referente como muestra auténtica de la expresión folklórica canaria y reclamo indiscutible de las celebraciones de la patrona del municipio”. Rubicón y Los Dóniz reglaron a Yaiza una sentida noche de canto y baile nada más finalizar el acto de lectura del pregón.

 

 

 

 

El festival sorprende con su canto alegre y poético, con el baile de mujeres y hombres impecablemente vestidos con trajes típicos de Canarias, con su versátil recorrido por todos los palos del folklore del Archipiélago y por el trabajo de investigación que este 2025 desveló el fragmento de una entrevista a María De la Cruz Eugenio, vecina de Yaiza ya fallecida, hecha en 2004 por César Rijo, miembro del cuerpo de baile de Rubicón.

 

 

 

 

Y así, con narración oral, empezó el festival, siempre presentado por Francisco José Navarro, hombre vinculado a medios de comunicación y al folklore de Lanzarote desde hace más de 50 años. Sobre el ambiente festivo en Yaiza, doña María de la Cruz, decía “yo por lo menos iba arrancar desde tempranito…pero antes de irme me asomaba a la esquina del cerco a ver si estaba la bandera puesta los sábados pal’ baile de la noche y llegábamos del trabajo nos bañábamos nos poníamos guapas, pal’ baile a la noche… y al domingo lo mismo…con timple y guitarra…”.

 

 

 

 

Y timples, guitarras y otros instrumentos volvieron a sonar con fuerza en Yaiza, otro sábado festivo del pueblo. Folías, isas, malagueñas, seguidillas, polka, saltonas y sorondongo fueron interpretados por solistas y casi un centenar de tocadores y bailadores de Rubicón y Los Dóniz. Mérito de las dos agrupaciones, en el caso de Rubicón dirigida en el toque por Roberto Gil y en el baile por Magdalena Cáceres, y Los Dóniz dirigida musicalmente por Filiberto López y Arturo Ibañez en la música.

 

 

 

 

Hubo un respiro en ese aluvión de toque y baile que disfrutó la plaza para el intercambio de obsequios entre agrupaciones. Los Dóniz se sintieron como en casa y confesaron que era la primera vez que compartían en un solo escenario con otra agrupación, en este caso Rubicón, que ya la consideran hermana. La organización del festival asimismo entregó un obsequio al presentador Francisco José Navarro y al Ayuntamiento de Yaiza representado por Óscar Noda y el concejal de Festejos, Daniel Medina.

 

 

 

 

El festival cerró con isa parrandera, con baile, por supuesto, pero a Yaiza todavía le queda mucha fiesta hasta el 9 de septiembre, recordando que el lunes 8 es su Día Grande, día de procesión y concierto de Coti y su banda.

escudo de yaiza


Yaiza. Ciudad Histórica


participación ciudadana


animales sin hogar


Guia didactica del camello


Cuanto, guia didactica


san marcial



Litoral



Yaiza en el Rubicón